Mejores tratamientos naturales para eliminar dolores fibromialgia dieta cruda alimentacion viva optimized

DIETA Y FIBROMIALGIA: Tratamiento natural

DIETA Y FIBROMIALGIA: Tratamiento natural

La fibromialgia produce fatiga y dolor crónico. Su origen sigue siendo un misterio. Su tratamiento se basa en antiinflamatorios no esteroideos y antidepresivos. Sin embargo, los pacientes afirman que se alivian con ciertos alimentos. Y una dieta específica podría ayudar a reducir el dolor. Asimismo, consulte el producto más eficaz para curar permanentemente la fibromialgia haciendo clic en la imagen a continuación

PRODUCTOS NATURALES CONTRA LA FIBROMIALGIA

 

NUESTRO TRATAMIENTO

Si sufre de  fibromialgia  y está buscando un remedio natural eficaz para curarla, lo tenemos cubierto. Nuestro tratamiento natural tiene un efecto extremadamente beneficioso en la eliminación de la tensión muscular. Alivia la columna y las articulaciones periféricas, mejora la coordinación motora y tiene un efecto positivo en el bienestar, reduciendo la tensión y el estrés. La duración de nuestro tratamiento natural para curar permanentemente la fibromialgia varía de 1 a 2 meses. Nuestro tratamiento consiste principalmente en una pomada y una infusión que tienen acciones complementarias entre sí.

Fibromialgia

Tel / Whatsapp: +229 51 85 60 76

 

GRUPOS DE ALIMENTOS BÁSICOS

CEREALES Y SEMILLAS  ( arroz, maíz, pan, pasta, etc. )  - Representan la fuente más importante de  carbohidratos complejos (almidones), fibra y proteína de origen vegetal. Se recomiendan de 3 a 6 porciones al día, aportan energía "fácil".

Cereales

CONSEJO:  Sirva una porción más grande de papas, arroz o pasta en lugar de alimentos que puedan tener un alto contenido de grasa; Procura no freír ni untar con mantequilla ni acompañar los alimentos incluidos en este grupo con salsas cremosas, ya que añadirás una cantidad innecesaria de grasa.

  • VERDURAS Y LEGUMBRES:  son una fuente importante de vitaminas, minerales y fibra. Deben tomarse entre 2 y 3 porciones al día.

Verduras y legumbres

CONSEJO:  Siempre que puedas, úsalas para acompañar carnes o pescados y no las enfríes demasiado, ya que absorben mucha grasa.

  • FRUTAS -  Contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra y azúcares. Se recomiendan 2 a 3 raciones diarias.

Frutas

SUGERENCIA:  si las comes de postre notas un mayor malestar digestivo, úsalas como primer plato o como snack entre comidas principales; evite los que son verdes y también muy maduros.

  • LECHE:  Leche, queso, yogur, etc. - Son ricas en calcio, magnesio y proteínas de buena calidad. La dosis diaria ideal es de 2 porciones al día.

Lechería

CONSEJO:  si tienes problemas para asimilar las grasas presentes en los productos “integrales”, opta por alimentos desnatados, que tienen la misma cantidad de calcio.

  • CARNE ( carne, huevos, pescado y aves )  : contienen proteínas, principalmente  grasas saturadas  (excepto pescado) y minerales como el hierro y el yodo.

Carne huevo pescado aves de corral

CONSEJO:  coma carne magra con moderación y, si lo hace, elimine la grasa; comer pescado al menos tres o cuatro veces por semana, y entre ellos al menos una ración es pescado azul como salmón o caballa; Evite los alimentos fritos y cocínelos asados ​​o al vapor.

  • GRASAS Y AZÚCARES -  Aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de maíz, nueces (avellanas, almendras, nueces, piñones, etc.), margarina y mantequilla, nata, chocolate, galletas, pasteles, helados y azúcar. Los aceites aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, así como frutos secos, fibra y proteínas de origen vegetal. Lo ideal es tomar de 2 a 3 porciones al día (una cucharada de aceite o un puñado de nueces).

CONSEJO: TÓMELOS CON MODERACIÓN.

 

CONSEJOS DE MESA

Parece oportuno recordar también algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de sentarte a la mesa que hacen referencia al ambiente más adecuado que debe acompañar ese momento:

  •  Tómate tu tiempo para comer. No lo hagas rápido ni seas consciente de la hora. Un consejo para comer más lentamente es no tomar nada con un tenedor o cuchara hasta que haya tragado el bocado anterior.
  • Mastique cada bocado lentamente, hágalo al menos quince o veinte veces. Esto ayuda a la digestión y disminuye el riesgo de molestias digestivas.
  • Come en un ambiente relajado. Numerosos estudios han demostrado que comer en un entorno ruidoso te anima a comer más rápido. De hecho, este es uno de los trucos que utilizan muchos establecimientos de comida rápida para asegurar la mayor rotación de mesas, es decir, para que el cliente no la ocupe demasiado tiempo.

No hace falta decir que comer rápido causa problemas estomacales como digestión lenta, acidez de estómago y  enfermedad por reflujo gastroesofágico . Para evitarlo, evita los lugares muy concurridos y ruidosos y, si comes en casa, pon música relajante mientras lo haces en lugar de mirar la televisión .

Tampoco es práctico que leas mientras comes, sobre todo si se trata de una novela intrigante o su argumento es excesivamente excitante porque acabarás comiendo más rápido y masticando menos.

  • Evite comer con ansiedad. Surgirán otros problemas digestivos que se sumarán al malestar físico de la enfermedad.
  • Cuando coma, trate de olvidarse de sus problemas. Es extremadamente importante alimentarse sin que nada vaya en contra.
  • Los aceites de pimienta negra, eucalipto, mejorana y benjuí mejoran la circulación en la zona dañada. Aplicarlos con un suave masaje, vertiendo unas gotas en una crema base.

Comer demasiado, comer demasiado, comer muy poco o elegir alimentos inadecuados tiene mucho que ver con nuestra salud. Hoy, nadie duda de la relación de causa y efecto entre la alimentación y el cáncer o la salud dietética y cardiovascular.

Más precisamente, se sabe que la incidencia de determinados cánceres es mayor en determinadas regiones y en determinados países, y en este caso, determinados factores externos como el clima, el desarrollo industrial de esta empresa y sus hábitos alimentarios son determinantes.

Para obtener más información, comuníquese directamente con nuestros expertos en:

Tel / Whatsapp: +229 51 85 60 76

 

curar la fibromialgia a través de los alimentos tratamiento homeopático de la fibromialgia fibromialgia de la flor de bach cura milagrosa de la fibromialgia fibromialgia de magnesio soja y fibromialgia plátano y fibromialgia

  • No hay puntuaciones ¡sé el primero añadir una!

Añadir un comentario